
Texturas, color y juegos con pitaya en los ensayos de Pedro Hernández
Pitaya o fruta del dragón (pitahaya, en haitiano fruta escamosa) son denominaciones de las especies Hylocereus y Selenicereus, de la familia Cactaceae (cáctus), proveniente de América, si bien se ha expandido a otras regiones del mundo. En Canarias existen producciones y concretamente las de La Palma vienen dando un juego amplio y sorprendente en manos de Pedro Hernández Castillo, alma máter de El Duende del Fuego, en Los Llanos.
Hernández, conocido y premiado en numerosas ocasiones por su labor en pro de una cocina que lucha frente a alérgenos e intolerancias, está perfeccionando sus exploraciones con esta fruta mágica en helados, postres como mousse y licor. El cocinero palmero utiliza productos ecológicos de cercanía y propone sabores naturales y sin añadidos de azúcares.
"Lo más importante es resaltar que la pitaya se ha recogido madura en la planta; proporciona postres frescos, agradables, al margen de una fuerza cromática espectacular; el sabor natural de la pitaya aún verde es insípida pero madura, como se dijo, ofrece esos matices de sabores tan característicos y agasajadores", afirma este cocinero comprometido con la cocina saludable pero no por ello exenta de sabor.
Cabe recordar que la pitaya ayuda a la creación de glóbulos rojos. El 90 por ciento de la fruta está compuesto de agua y es rica en hierro, calcio y fósforo; también contiene vitaminas B, C y E. Su valor energético es de 210 kJ/100 g.
Una mirada decidida a la gastronomía saludable y la sostenibilidad
TAMBIÉN EN HULEYMANTEL.COM
-
Concurso de recetas ecológicas de La Laguna en pro de la alimentación sana
El certamen culinario se ha dividido en dos categorías, una dirigida a la población en general y la segunda de carácter profesional....
Pingback:Pitaya palmera, de cultivo experimental a volúmenes y excelencia insospechados
Publicado el 11:41h, 10 enero[…] cocineros como Pedro Hernández Castillo, El Duende del Fuego, hace con ella ‘diabluras’, desde mousses, sorbetes o helados, además de licores, e incluso en […]