
De sumiller a somalí (la Sala desde la perspectiva de Chema Vicente)
El sumiller, el sommelier, el de la bodega, el somier y algún valiente un día dijo: que venga el Somalí. Mira que confundirme con un Somalí… supongo que por lo menos me situaría en la zona vinícola.
Realmente quienes somos… menos el somier y Somali, pueden escoger el termino español o el francés. Trabajar de sumiller es algo más que saber los nombres de todas las bodegas del mundo mundial, tampoco conocer todas las etiquetas y botellas de vino, o destilados, y por desgracia no haber o poder probar todos los vinos (whiskys, ron tequilas, ginebras, cafés, tés,...). “Tampoco ganamos tanto”.
Quizá nuestro trabajo es más sencillo, con algunos pequeños detalles sea suficiente para hacer un buen servicio:
-Principalmente es diferenciar lo que nos gusta o lo que está bien hecho.
-Valorar los vinos calidad precio, no le podemos pedirle lo mismo a un vino de 8 € que a otro de 30 €
-Conocer las zonas, sus variedades. No debemos comparar una variedad, chardonnay de la zona del Chablis, con una chardonnay de Alicante, el terruño el clima nos dará frutos diferentes.
-Escuchar al comensal sobre sus gustos y no intentar ponerle otro vino con “ calzador” como si el no tuviera criterio.
-No debemos jugar con “el bolsillo” de los demás, si nos piden un vino de 25 € le tendremos que ofrecer otro de mismo precio o inferior.
- Saber leer el vino. Si necesita tiempo en botella, si es su momento o si ya está en decadencia.
Y recordar que si las personas ya somos diferentes, nuestro paladar también lo es. y no a todos nos tiene que gustar lo mismo.
Chema Vicente
*Artículo de la seamana pasada. Curiosea en el ENLACE
TAMBIÉN EN HULEYMANTEL.COM
-
Familia Torres en favor de la viticultura regenerativa para combatir el cambio climático
Familia Torres ha iniciado un plan agrícola para aplicar el modelo de agricultura regenerativa en sus viñedos ecológicos. El objetivo es llegar a un nuevo equilibrio basado en el incremento de la biodiversidad y de materia orgánica de forma natural, potenciando así la función de......
-
Sucás: la elegancia de Lucas Maes en El Blog de Corviniano
El autor continúa con el objetivo de compartir secuencias de platos (también en su cuenta de Instagram) en los que prima la plasticidad y estética en cada encuadre que aborda....
-
Sucás, de Lucas Maes: memoria gustativa de un concepto inimitable
Maes prepara el recibimiento del sushiman David Arauz para desplegar tres intensas jornadas en sus restaurantes Zumaque (Puerto de la Cruz), Aqua (Los Gigantes) y Sucás....
No existen comentarios