Receta proporcionada por Olga Esanu, originaria de Moldavia.Esta sopa es muy tradicional en República de Moldavia y aunque parezca muy sencilla, se hace algo diferente según la zona del país. Pero lo más básico e importante de esta especialidad es que lo da ese toque especial que es el ingrediente llamado borș (un caldo agrio basado en ingredientes como trigo o cebada de salvado, a veces la remolacha azucarera, fermentado en agua) ó también se puede cambiar por limón para darle ese toque agrio a la sopa.Ingredientes para 4 personas:• 1 kg de pollo (si es de corral, mejor)• 3 litros de agua aproximadamente• 1 cebolla• 2 zanahorias• Para los tallarines: harina, 1 huevo y sal• 1 limón• Perejil, eneldo,...• Esto es lo básico que lleva la sopa moldava, pero a mí que me encantan los vegetales y le añado un pimiento rojo, uno verde y uno amarillo. También, al gusto, hay personas que les agrada añadir nata fresca, que es otra opción. Primero se lava bien el pollo, se pone en la cazuela con el agua y sal a fuego lento. Aquí hay dos opciones: seguir todo el proceso en la misma agua o a los 10 min aprox. de cocción se retira esa agua y se sustituye por otro; esto hace que la sopa salga más limpia.Mientras, la carne se va haciendo, se va retirando la espuma y todas las imperfecciones que puedan salir. Aprovechamos para cortar las legumbres y vamos preparando los tallarines caseros, que es tan fácil como romper el huevo y añadir la harina y un poco de sal (yo le añado un toque de aceite de oliva para poder trabajarlo mejor).Antiguamente se hacía una masa fina redonda se dejaba a secar un poco, se hacía rollito y se cortaba a cuchillo, hoy en día con las máquinas que tenemos es mucho más fácil.Una vez el pollo está listo, se le va añadiendo los vegetales, a los 5 min se le añade los tallarines, que no tardarán mucho en hacerse, por lo que al rato se le añade el jugo del limón exprimido. Se deja todos unos 5 min más y antes de apagar el fuego se le pone por ultimo las especies. Que lo disfruten.Olga Esanu