La Barcelona Wine Week, el salón del vino español, se celebrará en Barcelona, entre el 3 y el 5 de febrero, batirá récord de bodegas, superficie y asistentes en su quinta edición, que será la más grande de su historia.
Céline Pérez, directora del certamen, ya resaltó en su presentación que el evento reunirá a un total de 1.266 expositores, un 33% más; ocupará 10.000 metros cuadrados, un 38% más, y reunirá a más de 24.000 visitantes profesionales —un 20 % de ellos internacionales—, frente a los 21.000 de la anterior edición, lo que supone un incremento del 14,3%.
El salón reunirá a expositores de 81 Denominaciones de Origen y otros sellos de calidad, y entre los expositores confirmados habrá marcas como Torres, Vallformosa, Lan, Raventós Codorníu, Freixenet, Matarromera o Marqués del Atrio, entre otros.
En esta edición participarán por primera vez bodegas o colectivos de prestigio como Grandes Pagos de España, González Byass, Artadi o La Granja Nuestra Señora de Remelluri. Y contará también con centenares de medianas y pequeñas bodegas agrupadas en D.O.s, entre ellas Ribera del Duero, Rioja, Priorat, Cava, Jumilla, La Mancha o Alicante; así como más de 900 pequeños proyectos y microbodegas procedentes de todo el país.
Más espacio: dos pabellones
Para contribuir al crecimiento del salón, Pérez destaca que esta edición será la del "salto" de uno a dos pabellones, de forma que se ocuparán el Palacio 1 y el 8 del recinto de Fira de Barcelona en Montjuïc.
Cataluña será la primera comunidad en número de expositores, con 326; Castilla y León ocupa el segundo lugar, con 233, y La Rioja será la tercera comunidad con mayor presencia, con 102 expositores.
Pérez ha asegurado que el certamen está listo "para afianzarse" como la cita del vino español de calidad.
Por su parte, el presidente de la Barcelona Wine Week, Javier Pagés, recuerda que desde un principio este evento se propuso ser la feria de referencia del vino español y de los vinos de calidad del vino español, y ha resaltado que esta edición servirá también para hacer "mucho negocio".
Más compradores internacionales
Para abrir nuevas oportunidades de negocio a los expositores, BWW, en colaboración con ICEX, ha reforzado su programa Hosted Buyers, con el que selecciona e invita a grandes importadores y distribuidores de vinos de todo el mundo. De hecho, los organizadores del salón reunirán a 770 compradores internacionales clave —el año pasado fueron 650— de países estratégicos como EEUU, Alemania, Reino Unido, China o México. "La internacionalización es una necesidad imperiosa para las bodegas españolas", asegura Pérez.
Por otra parte, el certamen llega en un momento importante para el sector, porque desde 2023 hay un menor consumo de vino a nivel mundial. María Naranjo, directora de Industria Alimentaria de ICEX España Exportación e Inversiones, ha asegurado que el vino español atraviesa momentos de retos.
Caída de las exportaciones
Hasta el mes de noviembre de 2024, los últimos datos disponibles, las exportaciones españolas de vino cayeron un 20% en volumen, aunque apenas un 1% en valor, ha precisado Naranjo, que ha recordado que los años previos fueron excepcionalmente buenos y que la producción de vino se ha resentido por la sequía.
Reino Unido, Alemania y Estados Unidos son, por este orden, los principales mercados de exportación para el vino español. En el caso de Cataluña, y según datos de Prodeca, el sector el vino da trabajo a unas 5.000 personas y cuenta con más de 600 bodegas.
Protagonismo de las viñas viejas
En esta edición, la Wine Week ha invitado a bodegueros de prestigio como Raúl Pérez (El Bierzo) o Fernando Mora (Bodegas Frontonio), Master of Wine y elaborador de algunas de las garnachas más reputadas del mundo.
Asimismo, el salón ha organizado una sesión inédita que permitirá catar vinos de cepas prefiloxéricas, algunas con casi 300 años, de Lanzarote (Bodegas El Grifo), Pontevedra (Bodegas Gerardo Méndez) y Valladolid (Javier Sanz Viticultores).
Reconocidos expertos como Doug Frost, Master of Wine y Master Sommelier, o Fernando Mayoral (Mejor sumiller de España 2024) hablarán también sobre los secretos de las viñas viejas.
El espacio Wine Tasting Journey del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ofrecerá una cata autoguiada con más de 80 referencias de vinos de cepas viejas.
En el programa de catas habrá una sesión dedicada a los vinos de la Denominación de Origen Rías Baixas, en la que se podrán catar diez de sus mejores vinos, y también se conmemorará el centenario de la DOCa Rioja, con 8 vinos procedentes de viñedos históricos.
Otra asignatura, la visibilización de las mujeres del vino, centrará la cata "Vinos de Autora", con enólogas como Mayte Calvo (Bodegas Bilbaínas), Laura Tragant (Codorníu) o Anne Cannan (Clos Figueres).
Además, se entregarán los I Premios Isabel Mijares, creados por Mujeres del Vino para reconocer a la mejor enóloga, sumiller, viticultora y directora de bodega, entre otras categorías.
También será el escenario del I Fórum Internacional de Enoturismo, organizado por la Agencia Catalana de Turismo (ACT) y centrado en proyectos de referencia mundial, como los de Burdeos, Oporto, o China.