
La gastronomía de las islas crece con la aportación vitícola de la ULL
La Universidad de La Laguna ha clausurado la quinta edición del Curso de Especialista en Gestión Enoturística y Análisis Sensorial de Vinos, que promueve su Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, en coordinación con la Fundación General de esta institución académica.
En el salón de grados de la Facultad de Farmacia se han entregado los diplomas acreditativos a los alumnos que han finalizado y aprobado el programa académico completo del Curso.
Con el curso ya finalizado, y con sesenta y ocho alumnos matriculados en los módulos que han conformado el programa formativo. Gonzalo Brito director de la Cátedra Institucional a explicado que en las próximas semanas se abrirá la matrícula a la sexta edición, que mantiene como objetivos los niveles académicos de años anteriores, y que en esta ocasión seguirá apostando por un acercamiento a otras islas del archipiélago, con módulos o sesiones temáticas que enriquecen al sector vitivinícola canario.
Por su parte el director de la Fundación, Juan Diego Betancor ha explicado la importancia de estas acciones formativas que ahondan y acercan a los estudiantes una formación especializada, y modular compatible con su vida laboral y familiar.
Al acto además asistieron el subdirector de la Cátedra, Gabriel Santos, el director de zona de Tenerife de Cajamar, José Fernando García, el alcalde del ayuntamiento de Garafía, Yeray Rodríguez, junto a la concejala del área de Desarrollo y Turismo de este municipio, Vanesa Pérez, y el presidente del consejo regulador de vinos de Tacoronte – Acentejo, Esteban Reyes.
La Universidad de La Laguna inició este curso en el período 2014/2015, que cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, el Cabildo de Tenerife, Turismo de Tenerife, y la Fundación Cajamar en Canarias; y en esta edición se ha sumado la colaboración de los ayuntamientos de Santa Úrsula, Arico, Garafía, La Frontera, El Pinar, y Valverde, los cabildos de Lanzarote, y El Hierro, y los once consejos reguladores de vinos que existen en el archipiélago.
La formación valoriza el producto local. Patricia Perdomo Hernández, sumiller, técnico en vitivinicultura, exalumna del curso especialista y Premio Enogastroturismo de la Universidad de La Laguna 2018, fue la encargada de dictar la sesión de clausura.
Con una apuesta decidida por la formación para poner en valor el producto local, la adquisición de nuevas competencias y conocimientos mejora la experiencia del cliente a la hora de la compra de los productos locales manifiesto Perdomo, en una sesión muy dinámica donde pudieron participar todos los asistentes al acto.
TAMBIÉN EN HULEYMANTEL.COM
-
La Bodega de Santiago y condimentos cromáticos de El Blog de Corviniano
La sección semanal, con el afán de agasajar visualmente a los internautas, está dedicada al espacio gastronómico ubicado en Yaiza y que dispone de una amplia terraza....
-
Canarias: producto que nunca nos va a fallar y de aquí cerquita
Pensemos en la huerta canaria pero también su extrapolación en la olla: difícilmente un cocido de cualquier latitud es capaz de reunir, como el puchero....
No existen comentarios