• Home

  • Barras y Estrellas

Los restaurantes y negocios de los concursantes de MasterChef: el más nuevo ha abierto en Barcelona

Repasamos algunos proyectos gastronómicos impulsados por exconcursantes de MasterChef, entre ellos la reciente apertura de Nathan Minguell: Rollo's (Barcelona)

Iker Morán, periodista y autor en Hule y Mantel

Periodista

Guardar

Las cocinas de MasterChef / Foto: Twitter Shine Iberia / Los restaurantes y negocios de los concursantes de MasterChef: el más nuevo ha abierto en Barcelona
Las cocinas de MasterChef / Foto: Twitter Shine Iberia / Los restaurantes y negocios de los concursantes de MasterChef: el más nuevo ha abierto en Barcelona

MasterChef te cambia la vida y la mayoría de quienes pasan por allí acaban dedicándose a la cocina. Al menos eso es lo que aseguran los responsables de este popular programa de televisión que suma ya una docena de ediciones en su formato convencional, sin niños ni famosos por medio.

Teniendo en cuenta que en cada temporada hay unos quince aspirantes, las cuentas salen fácil: unos 180 potenciales cocineros y cocineras. Seguir la pista de cada uno de ellos es complicado, pero parece evidente que no todos ni seguramente la mayoría ha acabado montando su propio negocio de hostelería.

De todos modos, si hay unos cuantos cuyos nombres, años después, siguen sonando y se han hecho un hueco en el sector de la gastronomía. Es verdad que no en la alta cocina como, posiblemente, la mayoría soñaba al pasar por el programa, pero sí con diferentes propuestas.

La reciente apertura de una de ellas en Barcelona de la mano de un veterano de MasterChef —Nathan Minguell, de la quinta edición— nos ha animado a tirar de hemeroteca para ver qué ha sido de algunos de estos aspirantes.

Michelin, hamburguesas y tuppers 

El chef Carlos Maldonado en el restaurante Raíces / Foto: Instagram
El chef Carlos Maldonado en el restaurante Raíces / Foto: Instagram

No entraremos en cuestiones metafísicas sobre lo que es o deja de ser la alta cocina, pero el caso es que de los casi dos centenares de concursantes que han pasado por MasterChef, Carlos Maldonado es el único que puede presumir de tener un restaurante con estrella Michelin: Raíces (Talavera de la Reina, Toledo). Y de haber conseguido cierto reconocimiento por su cocina, no por un modelo de negocio basado en, por ejemplo, vender hamburguesas.

De eso sabe mucho Aleix Puig, ganador de MasterChef 7, y que ha convertido su Vicio en un referente en el mundo de la cocina rápida y el delivery. De hecho, empezó sólo con hamburguesas a domicilio, pero ahora cuenta ya con locales propios en Barcelona y Madrid. Mucho marketing, alguna que otra polémica con cocinas fantasmas y un modelo de crecimiento imparable son, al parecer, la receta del éxito.

Las hamburguesas de Vicio y de Deleito / Foto: Instagram
Las hamburguesas de Vicio y de Deleito / Foto: Instagram

Uno de sus principales competidores, Deleito, es también obra de un concursante de MasterChef, Alberto Gras, que pasó por la octava edición. El modelo es similar, con una carta centrada en hamburguesas y que se presenta como “street food de calidad mediterránea”. Cuentan con local en Barcelona, aunque su fuerte es el delivery.

Pero si alguien sabe de comida a domicilio, en versión tupper, es Efrén González que, tras pasar por el programa de televisión, fundó en 2015 Wetaca, la popular empresa que envía comida a domicilio en formato de menú semanal para recalentar y listo.

Nutricionistas y presentadores

Amelia Patrón, farmacéutica y nutricionista, también pasó por el reality culinario en su novena edición. Aprovechando la popularidad y su interés por la cocina saludable creó Amelicious Delicious donde vende packs de dietas, organiza retiros y lo mismo te propone unos bowls de açai que un caldo de huesos. La verdad es que tanta promesa detox y desinflamatoria hace saltar nuestras particulares alarmas anti vendehumos, pero parece que le va bien.

En esta línea healthy, Marta Verona —ganadora de la sexta edición del programa— lleva años combinando nutrición y cocina en diversos cursos y talleres que imparte. Tampoco tiene restaurante Arnau Paris, que ganó MasterChef 9, estudió en el Basque Culinary Center y ahora dirige diversas experiencias gastronómicas, además de ser uno de los cocineros presentadores del programa Cuines en 3Cat.

Gemelas al Jerez / Foto: Instagram
Gemelas al Jerez / Foto: Instagram

La lista sigue. “Gemelas al Jerez” es el catering de Virginia y Raquel Naranjo, las hermanas que estuvieron en MasterChef 4, allá por 2016, y que desde entonces mantienen este negocio en Jerez de la Frontera (Cádiz). Jorge Brazález, exfutbolista y ganador de la quinta edición, parece que ha encontrado en Ibiza el lugar perfecto para su vida de cocinero. O de empresario hostelero, porque es uno de los socios del restaurante Roto de la isla.

¿Pero realmente cocinan o tienen algo que ver con la propuesta gastronómica de los locales? Cuesta saberlo. El caso es que Teresa J. La Blanca, concursante de MasterChef 10, tras pasar por la pantalla abrió en 2022 el restaurante Dicharachero en el centro de Madrid junto a Javier Escribano, un veterano empresario del mundo de la gastronomía en la capital.

Rollo’s: la apuesta de Nathan Minguell

Los rollos del restaurante Rollo's de Nathan Minguell / Foto cedida
Los rollos del restaurante Rollo's de Nathan Minguell / Foto cedida

Seguramente la lista es más larga e incluye locales y negocios fracasados y de los que ya no queda rastro. Pero desde hace unos meses hay que sumar uno, de nuevo en Barcelona, y con un veterano de MasterChef entre sus responsables. Aunque Nathan Minguell hace mucho que tiene una relación directa con la gastronomía de la ciudad de la mano de los negocios de la familia de su mujer Nayan Kao.

Ahora se embarca en otro proyecto: Rollo’s. “Un nuevo concepto gastronómico basado en rollos de comida elaborados a mano con ingredientes simples y frescos”, según lo describen sus responsables, Minguell y su socio Roger Llobet. Una suerte de wraps de gran formato, generoso relleno y con obleas de colores elaboradas de forma artesanal con diferentes ingredientes.

Uno de los rollos del restaurante Rollo's de Nathan Minguell / Foto cedida
Uno de los rollos del restaurante Rollo's de Nathan Minguell / Foto cedida

El cliente puede crear su propio rollo eligiendo ingredientes y esta tortilla exterior o bien apostar por algunas de las propuestas ya listas. Hemos podido probar alguna de ellas y la idea tiene potencial como alternativa a las clásicas opciones de comida rápida.

Por ejemplo, el rollo mexicano con pulled pork, guacamole, pico de gallo, queso fresco y salsa chipotle que aporta un toque picante está sabroso y los acompañamientos que se ofrecen en los menús (maiz, patatas o boniatos) también están bien conseguidos, aunque la apuesta por una airfryer —ellos mismos lo destacan— hace que el resultado sea menos grasiento, pero también menos crujiente.

Un negocio claramente escalable y exportable que nace con ganas de crecer. Veremos si los Rollo's consiguen hacerse con su propio espacio en la incipiente oferta de eso que suele llamarse fast good. En este caso, además, con el sello de un MasterChef.