Las 15 mejores heladerías de España recomendadas por chefs con tres soles Repsol

Repasamos la inmensa lista de los soletes Repsol 2024 para fijarnos en las heladerías favoritas de diversos cocineros que ostentan tres soles Repsol en sus restaurantes

autor laia

Coordinadora de Hule y Mantel

Guardar

Dos personas sujetando cucuruchos de helado / Foto: Canva / Las 15 mejores heladerías de España recomendadas por chefs con tres soles Repsol
Dos personas sujetando cucuruchos de helado / Foto: Canva / Las 15 mejores heladerías de España recomendadas por chefs con tres soles Repsol

Ya tenemos aquí los soletes Repsol, es decir, los establecimientos que la Guía Repsol destaca por ser "un placer asequible, donde prima la calidad y el buen hacer. Mesones, asadores, casas de comida con un menú del día estupendo o restaurantes con vocación viajera y propuestas modernas con ganas de innovar. Para repetir por su ambiente informal y acogedor".

En esta ocasión, la guía ha contado con 125 cocineros con soles Repsol en sus restaurantes para que nos recomienden sus 750 locales favoritos de toda España —550 que se incorporan nuevos en la lista y 200 ya identificados en anteriores ediciones— y podamos disfrutarlos este verano.

Vitrina de una heladería / Foto: Canva
Vitrina de una heladería / Foto: Canva

Entre los establecimientos hay restaurantes, bares, vinotecas, cafeterías, terrazas, locales de fast good y heladerías. Los artículos que en las próximas semanas se van a derivar de esta lista son infinitos: las mejores terrazas en País Vasco, el bar favorito de Elena Arzak, la cafetería donde desayuna Paco Pérez...

Nuestros compañeros de SEO ya se frotan las manos, y nosotros también jugamos fijándonos, en este caso, en las heladerías recomendadas por algunos chefs con 3 soles Repsol, la máxima distinción de esta guía. Las referencias, sin lugar a duda, serán infalibles.

Las 15 mejores heladerías de España recomendadas por chefs con tres soles Repsol

Estos son los chefs y los nombres de sus heladerías favoritas:

Cucurucho con helado de Arnoldo (San Sebastián) / Foto: Instagram
Cucurucho con helado de Arnoldo (San Sebastián) / Foto: Instagram

Pedro Subijana: Arnoldo (San Sebastián)

Pedro Subijana es el chef de Akelarre (San Sebastián) y recomienda, como no podía ser de otra manera, una heladería situada también en San Sebastián. De hecho, Arnoldo cuenta con seis locales en la ciudad y es un paraíso para los golosos. Ofrece una amplia oferta de más de 40 sabores de helados, batidos, granizados y sorbetes.

Paco Morales: Buonisssimo (Córdoba)

"Es una heladería artesanal situada en la ribera del Guadalquivir, en la que Danielle hace ese helado más ligero y sabroso ligado a la cultura italiana. Yo siempre tomo el de stracciatella”, es lo que cuenta el chef Paco Morales del restaurante Noor (Córdoba) sobre esta heladería, situada también en Córdoba. 

Jesús Sánchez: Heladería Capri (Santander)

El chef del restaurante Cenador de Amós (Villaverde de Pontones, Cantabria), Jesús Sánchez, explica que se pide siempre el helado de queso y melocotón, aunque "no es sencillo elegir entre la gran variedad de helados italianos artesanales que se llevan elaborando desde 1953".

Los helados de Cremeria Toscana (Barcelona) / Foto: Instagram
Los helados de Cremeria Toscana (Barcelona) / Foto: Instagram

Paolo Casagrande: Cremería Toscana (Barcelona)

Desde Lasarte (Barcelona), el chef italiano Paolo Casagrande recomienda Cremería Toscana, un obrador artesano situado en pleno barrio de l'Eixample. Su creador es Andrea Giuntoli, nacido en Milán pero de origen toscano.

Ángel León: Da Massimo (El Puerto de Santa María)

“Maestros heladeros de verdad, respetuosos con la tradición”, dice Ángel León, el chef del mar, y responsable del restaurante Aponiente. Da Massimo, también en El Puerto de Santa María, es una heladería abierta a los sabores nuevos como el de payoyo y plancton del chef gaditano. Asimismo, es la favorita de Edu Pérez, el chef del restaurante TohQa, ubicado en la misma ciudad y con dos soles Repsol.

Aitor Arregi: Dona Doni (Getaria)

El chef del restaurante Elkano (Getaria) es habitual de la pequeña heladería artesanal Dona Doni, ubicada en la misma ciudad guipuzcoana. El maestro heladero Fernando Alberdi elabora aquí su galardonado sorbete de Mango Ezpeleta, una delicia dulce a la que Aitor Arregi no se resiste.

Helados artesanales de Delacrem (Barcelona) / Foto: Instagram
Helados artesanales de Delacrem (Barcelona) / Foto: Instagram

Chefs Disfrutar: DelaCrem (Barcelona), Gelateria Olivier (Sitges) y Joia (Cadaqués)

Tres recomendaciones son las que nos hacen Mateu Casañas, Oriol Castro y Eduard Xatruch, los chefs del barcelonés Disfrutar, actualmente mejor restaurante del mundo, según The World's 50 Best Restaurants. En Barcelona apuestan por DelaCrem, la heladería artesanal de Massimo Pignata "donde degustar desde los sabores más tradicionales a los más exóticos".

En Sitges, se quedan con la Gelateria Olivier, donde elaboran helados artesanales desde 1958. "La escapada habitual con mi mujer y mis hijos", reconoce Castro, que se decanta por su horchata y su cucurucho de nata con cerezas amarenas.

Su última recomendación es Joia, en tierras de Girona: "En primera línea de playa en uno de los pueblos icónicos del Mediterráneo, Cadaqués, podemos degustar una enorme variedad de helados con unas vistas inmejorables".

Paco Pérez: Galiana (El Port de la Selva)

La heladería Galiana, situada en esta localidad costera de Girona, en concreto frente a Platja de la Ribera, es la favorita de Paco Pérez, chef del triestrellado Miramar (Llançà). Al mando está el maestro heladero Pablo Galiana, quinta generación en este negocio. "Suelo pedirme el de avellana y chocolate", apunta Pérez.

Mario Sandoval: Horchatería Alboraya (Madrid)

Mario Sandoval del restaurante Coque afirma que aquí suele pedir horchata con fartons. Una horchata que elaboran a diario en su obrador con chufas valencianas. También hay agua de cebada y leche merengada.

El bombón de nata de La Ibense / Foto: Instagram
El bombón de nata de La Ibense / Foto: Instagram

Marcos Morán: La Ibense (Gijón)

Marcos Morán, al mando de Casa Gerardo (Prendes, Asturias) recomienda el mítico bombón helado —nata artesana y una fina capa de chocolate crujiente de calidad— de La Ibense, una de las heladerías más antiguas del país, abierta en 1934. "Aunque yo soy más de turrón", apostilla. También es la heladería favorita de Pedro Martino, del restaurante homónimo ubicado en Oviedo y con un sol Repsol.

Elena Arzak: Papperino Il Gelato (San Sebastián)

En Papperino Il Gelato ofrecen "helados deliciosos de comercio local elaborados con excelente materia prima". Esta heladería italiana artesanal es la preferida de Elena Arzak, al mando del restaurante Arzak (San Sebastián), ya que cuenta con una tradición heladera les viene de familia, gracias a su abuelo Vittorio Bracone.

Terrina de helado de Rocambolesc / Foto: Instagram
Terrina de helado de Rocambolesc / Foto: Instagram

Hermanos Torres, Ramón Freixa y Toño Pérez: Rocambolesc (Barcelona, Girona y Madrid)

Los responsables de Cocina Hermanos Torres (Barcelona) se declaran fans absolutos del helado de manzana al horno de esta heladería firmada por Joan Roca, situada en la emblemática Rambla de la Ciudad Condal.

No son los únicos, ya que el chef Ramón Freixa también dice que su local en Girona es "el rincón perfecto para convertirse en niño. Da igual el que pidas, todos los helados de Jordi Roca y Alejandra Rivas son difícilmente superables en sabor y creatividad".

Toño Pérez, del triestrestrellado Atrio (Cáceres), también pone en valor el trabajo heladero de los Roca. Su heladería en la capital es una de las más frecuentadas por Toño Pérez, "pero como soy un clásico, siempre me pido el de vainilla con chocolate".

Nandu Jubany: Xixovic (Vic)

El catalán, responsable del restaurante Can Jubany, es un fiel defensor de la gastronomía de Osona. En lo referente a helados, le gusta Xixovic, una heladería de toda la vida de Vic, cuyos orígenes se remontan al año 1944 y "a la que todo el mundo va buscando el biscuit glacé". En invierno hacen turrones y en verano, helados.

Archivado en: