
Heineken vuelve a liderar el compromiso medioambiental de la industria de bebidas
La familia HEINEKEN España, de la que forma parte Insular Canarias de Bebidas (INCABE) se ha convertido en la primera empresa de bebidas de nuestro país con una fábrica Residuo Cero a Vertedero. Su fábrica de Cruzcampo en Jaén ha obtenido el sello “De Residuos a Recursos: Zero a Vertedero” de Saica Natur, logrando la valorización de más de 1.148 toneladas de residuos en 2020. Este sello garantiza el cumplimiento de los más altos estándares de calidad en la valorización de residuos, exigiendo para su consecución alcanzar un porcentaje de valorización neta igual o superior al 95%.
Por primera vez, una entidad acreditada e independiente -la multinacional TÜV SÜD- ha auditado y verificado el cumplimiento de los requisitos de este exigente estándar. La obtención del sello reconoce una vez más el compromiso medioambiental de HEINEKEN España, que trabaja para ser la cervecera más verde y ya es un referente en sostenibilidad para toda la industria de bebidas nacional.
En palabras de Guillaume Duverdier, presidente HEINEKEN España: “Este hito supone un gran avance en nuestra ambición por convertirnos en la primera cervecera CERO emisiones de España antes de 2025. Un reto que alcanzaremos gracias a nuestra apuesta por la economía circular y las energías renovables, elaborando cervezas que le gusten al mundo, a las personas y al planeta”.
La fábrica de Cruzcampo en Jaén es una de las grandes protagonistas de la hoja de ruta medioambiental de la familia HEINEKEN España para 2021. Esta planta, que ha obtenido el sello Cero Residuos a Vertedero, ya funciona exclusivamente con electricidad 100% renovable, devuelve a la naturaleza toda el agua que contienen las cervezas que elabora y muy pronto será la primera fábrica cervecera CERO emisiones de España, al funcionar exclusivamente con energías renovables gracias al poder del sol y el uso de biomasa.
El sello ‘De Residuos a Recursos: Zero a vertedero’ se obtiene al conseguir un aprovechamiento de más del 95% de los residuos producidos en el proceso industrial mediante las operaciones de reciclado, reutilización o valorización energética, lo que supone un alto nivel de exigencia al que muy pocas empresas han podido llegar. Así mismo, el sello garantiza que todo el proceso de aprovechamiento de los residuos es trazable, permitiendo la transparencia necesaria para demostrar que las operaciones llevadas a cabo para conseguirlo se realizan de forma controlada y cumpliendo estrictamente con la legalidad.
En la fábrica de HEINEKEN España en Jaén, las claves para alcanzar este logro han sido la correcta separación en origen de los residuos, la búsqueda activa de las mejores salidas a cada flujo de residuos y la gran implicación y concienciación de todo el equipo.
Para lograr la valorización de estos residuos se ha trabajado para dar un nuevo uso a todos ellos: el vidrio ha servido para generar nuevas botellas, los lodos se han utilizado como fertilizante para el abono de los cultivos locales y el papel, el cartón y el plástico cobran una segunda vida como materia prima en la fabricación de embalaje reciclado.
HEINEKEN España ha trabajado en este proyecto con Saica Natur, división del Grupo Saica, líder en la gestión de residuos y servicios ambientales.
Cervezas que le gusten al mundo (video promocional Heineken)
TAMBIÉN EN HULEYMANTEL.COM
-
Familia Torres en favor de la viticultura regenerativa para combatir el cambio climático
Familia Torres ha iniciado un plan agrícola para aplicar el modelo de agricultura regenerativa en sus viñedos ecológicos. El objetivo es llegar a un nuevo equilibrio basado en el incremento de la biodiversidad y de materia orgánica de forma natural, potenciando así la función de......
-
Sucás: la elegancia de Lucas Maes en El Blog de Corviniano
El autor continúa con el objetivo de compartir secuencias de platos (también en su cuenta de Instagram) en los que prima la plasticidad y estética en cada encuadre que aborda....
-
Sucás, de Lucas Maes: memoria gustativa de un concepto inimitable
Maes prepara el recibimiento del sushiman David Arauz para desplegar tres intensas jornadas en sus restaurantes Zumaque (Puerto de la Cruz), Aqua (Los Gigantes) y Sucás....
No existen comentarios