
Condumio de conejo de Icod, platazo que se come con pan
Casi una semana de confinamiento y el menú informativo diario de huleymantel.com intenta ser variado, entretenido, sano, sostenible y divulgativo, también dirigido a que quien lea estas temáticas pueda inculcar algo a los hijos-as en casas. Porque está claro que #HuleyMantel #SeQuedaenCasa.
Rescatar este reportaje es revisar aquellos platos del recetario tradicional de Tenerife y de Canarias que de algún modo, y unos cuantos factores que conocemos, han caído en cierto olvido caso del turre de trigo de Guía de Isora o este condumio de conejo de Icod de los Vinos que hoy revivimos.
"Este guiso, que representa una perfecta comunión entre cazadores y agricultores, constituye un manjar originario y muy reconocido en las medianías del norte de Tenerife, donde una hermandad mantiene "vivo" su sabroso espíritu".
Así comienza su artículo el periodista y escritor Sergio Lojendio. El Diccionario de la Real Academia recoge la voz condumio referida al "manjar que se come con pan, como cualquier cosa guisada". Otras acepciones designan a todo tipo de víveres y no necesariamente a cualquier guiso que se coma con pan, con sinónimos como los de alimento o manduca.
Con todo, el condumio de conejo representaba la perfecta comunión entre cazadores y agricultores que concluye en la cazuela y da como resultado un sabroso guiso, originario y muy reconocido en la franja de las medianías de Tenerife. El Cabildo decidió apostar por su revalorización allá por abril de 2014 y en colaboración con el y el Ayuntamiento de Icod organizó la IV Muestra Gastronómica del Condumio de Conejo, una cita que pretendía mantener carácter anual pero que desapareció.
Los ingredientes: un conejo troceado, preferentemente salvaje; tres o cuatro papas, mejor si son bonitas; ajos; una pizca de orégano; laurel; pimienta; aceite y vinagre; rebanadas de pan duro y abundante vino blanco.
La liturgia comienza con la maceración del conejo en vino, embarrado en ajo, sal, una pizca de pimienta y aceite desde 24 horas antes. Una vez salga el sol y asome la mañana se sofríen los trozos de conejo en una sartén.
A continuación, se empapan las rebanadas de pan en vinagre y agua y se machacan en el mortero junto con ajos, orégano, pimienta, aceite, vinagre y unos granitos de sal gorda. Entonces se añaden las vísceras (hígado, riñones y pulmones), sofritas previamente, y este aromático y jugoso majado se vuelca en la cacerola donde se maceró el conejo, más la hojita de laurel.
Las papas, también sofritas, se incorporan al final y el conjunto se deja hervir unos 20 minutos. Se debe tomar calentito y por supuesto acompañado de un buen vaso de vino tinto.
TAMBIÉN EN HULEYMANTEL.COM
-
Bodegas Monje, premiado del Concurso de Prácticas Turísticas Sostenibles
Además de Monje, también fueron galardonados la empresa Whale Wise Eco Tours, los hoteles Bahía del Duque y La Pinta, el Ayuntamiento de La Orotava y La Casa de Los Balcones...
-
La plasticidad invernal del postre de Jesús Camacho, y para animarse en casa
"Aunque pueda parecer complicado a primera vista, con este postre nos podemos entretener en casa y llegar a un resultadoparecido al original", afirma el talentoso repostero tinerfeño....
Meg Glez. Hernández
Publicado el 21:28h, 15 julioBuenas tarde Felicitaciones