
Catorce exclusivas recetas del estrella Michelin Juanlu Fernández
Un vídeo-recetario para divertirse con los mejores ibéricos. Con una filosofía que armoniza la máxima calidad en sus ibéricos (Superior Taste Awards 2016, 2017, 2019 y 2020, por el International Taste & Quality Institute de Bruselas) y una visión gastronómica contemporánea, Montesano Extremadura, además de ser líder en exportación (40 países), es toda una referencia en la gastronomía española de calidad, estando presente en los principales congresos y foros del sector y siendo marca de valor y prestigio en la restauración.
En este sentido, ha vinculado su última campaña a la alta gastronomía, de la mano del gran Juanlu Fernández (Lú Cocina y Alma, en Jerez de la Frontera y con una estrella Michelin), pero acercándola a las cocinas domésticas, buscando la excelencia del producto a la vez que la diversión culinaria, el elemento sorpresa y la posibilidad de recrear las recetas en pocos minutos y muy fácilmente.
Las vídeo-recetas, de unos dos minutos de duración, parten de la cocina tradicional a la que Juanlu, con su singular estilo, dota de chispazos actuales y posibilidades nuevas. El chef ha utilizado, en las 14 entregas, todo el arsenal ibérico de Montesano Extremadura: jamón, sobrasada, morcilla, salchichón, presa, solomillo, carrillera, lomito, panceta, chorizo, pluma, fuet, secreto y morcón. Productos de la máxima calidad de la Dehesa de Extremadura que se han transformado en platos tan atractivos y golosos como molletes, ravioli, tartare, potaje, tataki, brioche, taco, ajoblanco, “saam”, migas, montaditos, papas “realiñás” o cachopo.
Ahora, estas 14 vídeo-recetas creadas en exclusiva por Juanlu Fernández para Montesano Extremadura se pueden ver y consultar, juntas, en la web de Montesano.
Sobre Juanlu Fernández
Comenzó en la profesión a los 14 años, en diversas pastelerías de renombre de Andalucía. Tras su formación “dulce”, entró en la cocina por la puerta grande: Martin Berasategui*** de Lasarte (País Vasco). De ahí, siempre con Martin, siguió en el MB** del hotel Abama (Tenerife), ya como segundo, antes de pasar dos años con Paolo Casagrande (chef del Lasarte*** de Barcelona, propiedad de Martin Berasategui). Su fama comenzó a crecer de vuelta a Andalucía, a lo largo de los 10 años que trabajó como responsable gastronómico y mano derecha del Aponiente*** de Ángel León.
Juanlu, por fin, estalló como uno de los “grandes” en 2017, cuando abrió su propio restaurante, el Lú Cocina y Alma de Jerez, con el consiguió rápidamente su primera estrella Michelin gracias a su estilo innovador y heterodoxo. Al poco abrió Maison Lú, en “la milla de oro” de Marbella. Hoy, además de la Michelin, posee dos Soles Repsol.
TAMBIÉN EN HULEYMANTEL.COM
-
Familia Torres en favor de la viticultura regenerativa para combatir el cambio climático
Familia Torres ha iniciado un plan agrícola para aplicar el modelo de agricultura regenerativa en sus viñedos ecológicos. El objetivo es llegar a un nuevo equilibrio basado en el incremento de la biodiversidad y de materia orgánica de forma natural, potenciando así la función de......
-
Sucás: la elegancia de Lucas Maes en El Blog de Corviniano
El autor continúa con el objetivo de compartir secuencias de platos (también en su cuenta de Instagram) en los que prima la plasticidad y estética en cada encuadre que aborda....
-
Sucás, de Lucas Maes: memoria gustativa de un concepto inimitable
Maes prepara el recibimiento del sushiman David Arauz para desplegar tres intensas jornadas en sus restaurantes Zumaque (Puerto de la Cruz), Aqua (Los Gigantes) y Sucás....
No existen comentarios